¡¡¡NECESITO AYUDA!!! ¿Puede ser el Coaching una buena opción para mi?

¿Qué es coaching y para qué sirve?

Cuando menciono a algunas personas que soy Coach, o que me dedico al Coaching, a menudo recibo miradas de curiosidad y algunas preguntas… ¿Qué es concretamente lo que haces?

A pesar de que ya hace más de 30 años que nació como disciplina específica, es relativamente joven si lo comparamos con la psicología o la psiquiatría. Y aún suscita dudas y mucho desconocimiento, hasta incluso desconfianza.

De todas maneras, seguro que has oído muchas veces hablar de ello y es probable también que tengas una idea formada. Sin embargo, es posible también que tengas cierta confusión entre el Coaching y otras prácticas o terapias relacionadas con el desarrollo personal. Y que tengas dudas acerca de cómo funciona y para qué sirve.

Si tienes interés en saber un poco más sobre esta disciplina, sigue leyendo… en las siguientes líneas pretendo explicártelo de forma sencilla.

No te voy a contar sobre los orígenes del Coaching, que algunos atribuyen a los antiguos filósofos, como Platón o Aristóteles. Tampoco haré una disertación teórica. Lo que trataré es de aclarar de forma simple qué hace un Coach y cuáles son los objetivos de un proceso de Coaching.

El Coaching trata de algo tan simple y poderoso como acompañar al cliente a que lograr lo que desea. En otras palabras, que el cliente vaya del estado en que se encuentra ahora, al estado deseado.

 

Ahora bien, este objetivo podría ser válido para muchos tipos de terapias o metodologías.

¿Qué hace diferente al Coaching?

En primer lugar, el Coach no «diagnostica» un problema, ni pone etiqueta alguna sobre el estado actual del Coachée (Coachée es el Cliente, la persona que recibe Coaching) (*). Solo lo acepta, lo respeta sin un juicio sobre la situación.

Además, el Coaching se enfoca en el presente (para aprender de dónde estás ahora), y sobre todo, en la construcción del futuro, en tus sueños y objetivos (hacia dónde quieres ir), pero no en el pasado (porqué estás donde estás).

Por otra parte, en Coaching el protagonista absoluto del proceso es el Coachée. ¿Qué quiere decir esto? Que el Coach no maneja la situación, no impone criterios, tiende a no dar consejos, como mucho sugiere. Lo que hace el Coach es acompañar al Coachée para qué él mismo gestione su proceso, aclare sus dudas, descubra sus opciones y tome la mejor decisión para sí mismo.

Haciendo una metáfora, el Coach sería como el “lazarillo de un ciego”. El ciego sabe a dónde quiere ir, y el lazarillo solo hace de guía para que encuentre el camino.

De hecho, una de las premisas del Coaching es que el cliente tiene todos los recursos para resolver sus problemas, aunque en este momento los tenga “secuestrados”. El objetivo del Coaching es que el Coachée redescubra su potencial y sea capaz de tomar las riendas de su vida.

Un proceso de coaching es un proceso en que el coach:

  •  Escucha y observa al Coachée para poder empatizar con él y comprenderle de forma   plena y respetuosa.
  •  Plantea cuestiones al Coachée que éste, probablemente, no se ha preguntado. El coach hace las preguntas, y el Coachée descubre sus propias respuestas.
  • Hace de espejo para que el Coachée tome conciencia de dónde está, cómo se habla, cómo le afectan sus pensamientos y comportamientos
  • Pone a disposición del Coachée técnicas para que concrete sus objetivos, descubra sus valores, supere sus obstáculos, encuentre sus recursos, construya su plan de acción y tome responsabilidad del mismo
  • Da feedback constructivo sobre los resultados del proceso, sobre la premisa de que cualquier resultado es bueno, pues sirve para obtener un aprendizaje

El proceso de Coaching no es terapia, no está enfocado particularmente a personas con problemas mentales o fuertes conflictos emocionales, sino a cualquier persona que desee mejorar en algún ámbito de su vida.

¿Para qué puede serte útil un proceso de Coaching?

Es difícil enumerar todos los posibles casos para los que se puede aplicar, pero voy a detallar algunos ejemplos:

  • Para ayudarte a lograr un objetivo que deseas y no sabes cómo lograr, tanto si es personal como profesional
  • Para ayudarte a construir un plan de acción para lograr un sueño
  • Para mejorar relaciones con otras personas
  • Para ayudarte a salir de un proceso de crisis vital, acompañándote a encontrar sentido y objetivos a largo plazo
  • Para tomar conciencia y mejorar la gestión de tus emociones
  • Para aprender a tomar decisiones, y más concretamente, resolver dilemas (escoger entre dos o más opciones posibles)
  • Para traspasar creencias limitantes, que te están impidiendo avanzar
  • Para cambiar hábitos que te frenan a la hora de lograr avanzar en una nueva dirección
  • Para reenfocar tu vida ante un cambio (por ejemplo, un divorcio, un despido…)

 

El coaching te ayuda a ordenar tus pensamientos. A pensar y sentir bien.

En definitiva, un Coach puede acompañarte a reenfocar o resolver casi cualquier aspecto de tu vida en el que exista una discrepancia entre lo que deseas y tu realidad, ayudándote a enfocarte en tus sueños y no en las razones que explican tu realidad actual.

El camino es tuyo; la meta también.

El coaching te ayuda a encontrar las alternativas, y te anima a escoger la mejor para ti

 

Susana Magdaleno 

Coach y Formadora

Experta en Cambio Personal

Si quieres contactar conmigo para tener más información, o saber si el Coaching puede ser una buena opción para ti, puedes llamarme al 651848113, o enviarme un mail a susana@beyouexpert.com.

Te atenderé encantada y te ofreceré una sesión informativa totalmente gratuita y sin compromiso alguno para ti.

(*) COACHÉE es el Cliente, la persona que recibe Coaching. Hablaremos de “el Coachée” como genérico, ya que es una palabra de genero neutro, abarcando con esta forma tanto hombres como mujeres.

Aprovecho la nota para aclarar que llamamos “COACHING” al proceso o metodología, y «COACH» al profesional que lo realiza.

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!

No hay comentarios

Envía un comentario